Redes sociales ¿las estás aprovechando al máximo?
Facebook, Instagram, Twitter, Linkedin son solo algunas de las tantas redes sociales que día a día mantienen a millones de personas conectadas e interactuando entre sí. Pero cada una de ellas sirve para atraer a un público determinado ¿las estás aprovechando al máximo? Aquí te contaremos lo que tienes que saber para que tu negocio o emprendimiento se esté mostrando en los lugares correctos.
En nuestro artículo “¿Qué tipo de página web necesito?” te explicamos qué tenías que tener en cuenta en el momento de elegir el sitio más indicado para tu negocio. Pues en esta oportunidad seguiremos aportando herramientas para que tu estrategia de marketing digital sea próspera. Como mencionamos antes, las redes sociales permiten compartir contenido en tiempo real y de manera eficiente y rápida. De esta manera formamos comunidades en donde la discusión e interacción es posible. Es precisamente la función de cada una lo que determina su tipo. Es decir, existen aquellas que forman comunidad, como Facebook y Twitter, por ejemplo; pero hay otras destinadas a compartir contenido audiovisual (YouTube, Snapchat, Instagram), a fortalecer contactos laborales u obtener trabajo (LinkedIn), a promover el social blogging (Medium, Tumblr) y a establecer debates (Reddit, Quora).
Pero primero veamos los puntos positivos de las redes sociales para una empresa o emprendedor. Tener tu marca en Internet supone la posibilidad de compartir la visión de tu negocio, es decir, te permite mostrar su perspectiva, en lo que crees. Esto hace que la gente conecte contigo y habilita la personalización del mensaje y la interacción directa con el cliente, ya que puedes entrar en contacto con cada uno, ya sea para resolver problemas o para descubrir nuevas informaciones. También tienes la posibilidad de segmentar tu público de acuerdo con las características de la audiencia, dirigiendo tus esfuerzos hacia aquellos rangos de la audiencia que poseen más afinidad con tu producto o servicio. Para que esto sea beneficioso, es imprescindible saber más sobre cada uno de tus clientes: las personas comparten sus gustos y deseos y esto es valioso para las empresas a la hora de acercarse a su público objetivo. La posibilidad de vender por estos canales también es un factor súper positivo de las redes sociales. Puedes utilizarlas para vender tus productos o servicios, principalmente si abordas aquella audiencia que ya tiene una relación contigo y ya se muestra preparada para la compra. De esta manera creas un entorno controlado por la marca: independientemente de quién sea tu público, este va a estar curioseando en alguna red social. No nos olvidemos de que anunciar en las redes sociales tiene un costo más bajo a diferencia de los medios tradicionales, además de la ventaja de que en la web es mucho más fácil medir los resultados; Y el último punto positivo, pero no el menos importante, la información en tiempo real: las redes sociales permiten comunicar mensajes urgentes de la marca en un canal oficial. Esto es muy importante en el caso de la gestión de una crisis, por ejemplo, en el que es necesario que la marca se posicione rápidamente, evitando así que el evento tome mayores proporciones.
¿Cuáles son los tipos de redes sociales?
Como mencionamos al principio, las redes sociales no son todas iguales. Por lo general se dividen en diferentes tipos de acuerdo con la finalidad que persiguen los usuarios al crear un perfil. La clasificación más común es:
- Red social de relaciones: Si bien es el objetivo de la mayoría de ellas, hay algunas que están especialmente enfocadas en eso. El caso más conocido es Facebook, cuyo propósito, al menos en su concepción, era el de conectar personas. Pero podemos citar innumerables otras redes, que también encajan en los otros tipos, como Instagram, LinkedIn, Twitter, etc.
- Red social de entretenimiento: son aquellas en las que el objetivo principal no es relacionarse con las personas, sino consumir contenido. El ejemplo más icónico es YouTube, la mayor plataforma de distribución de vídeos del mundo, en la que el objetivo es publicar y ver vídeos. Otro caso es el de Tik tok que tuvo su auge el año pasado con la pandemia y aún continúa siendo un sitio en crecimiento.
- Red social profesional: aquí los usuarios buscan crear relaciones profesionales con otros usuarios, divulgar proyectos y conquistas profesionales, presentar su currículum y habilidades, además de conseguir indicaciones, empleos, etc. LinkedIn es la red social profesional más conocida y utilizada, pero hay otras que también vienen en crecimiento como Bebee, Bayt, Xing y Viadeo.
- Red social de nicho: Las redes sociales de nicho son aquellas dirigidas a un público específico, ya sea una categoría profesional o personas que tienen un interés en común. Uno de los casos más emblemáticos es el de TripAdvisor, donde los usuarios atribuyen notas y comentarios a atracciones relacionadas con el sector gastronómico y turístico. Otros casos son DeviantArt o Behance, comunidades en la que artistas visuales promueven sus trabajos. Existe también Goodreads, una red social para lectores, que pueden hacer reseñas de libros y recomendarlos. Estos son sólo algunos de los ejemplos más populares de redes sociales de nicho. El campo es bastante amplio.
Esperamos entonces haberte sido de ayuda y que hayas encontrado el perfil que mejor se adapte a tus objetivos profesionales. Recuerda que en Experience Baires contamos con personas calificadas para asesorarte en todos tus proyectos laborales: crear tu página web, tu estrategia de marketing o tu plan de contenidos para tus redes, consultar las métricas, entre muchas otras actividades. No dudes en contactarte con nosotros ¡te esperamos! gracias por leernos.
Marcela Gangemi